top of page
Buscar

3 iniciativas están transformando la cadena de suministro de alimentos

  • Foto del escritor: LUIS FELIPE ARIZA MALAMBO
    LUIS FELIPE ARIZA MALAMBO
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualmente, la cadena de suministro de alimentos se enfrenta a desafíos significativos, incluido el desperdicio de alimentos y la necesidad de promover prácticas sostenibles y reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, están surgiendo iniciativas innovadoras que están teniendo un impacto fundamental en la transformación de esta cadena, abordando cuestiones que van desde la reducción del desperdicio de alimentos hasta la promoción de la sostenibilidad y la revitalización de la agricultura en entornos urbanos. Estas tres iniciativas destacadas están liderando este cambio importante y ofrecen soluciones novedosas que prometen un futuro más prometedor y sostenible para nuestro sistema alimentario global.

La cadena de suministro de alimentos, que abarca desde la producción hasta el consumo, es una parte esencial de nuestra sociedad. No obstante, enfrenta desafíos críticos, como la gestión insostenible de recursos como el agua y la energía, así como una contribución significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las tres iniciativas mencionadas son:

  1. Nilus: Esta iniciativa opera en Argentina y México y se centra en combatir el desperdicio de alimentos y mejorar el acceso a los alimentos para comunidades marginadas. Utiliza una aplicación que permite a los productores listar su inventario excedente antes de que caduque, evitando así el desperdicio. Además, conecta a los productores con comunidades de bajos ingresos, lo que va más allá de las transacciones y fomenta la responsabilidad social y la empatía.

  2. OpenSC: Esta iniciativa aprovecha la tecnología blockchain y la inteligencia artificial para verificar la producción sostenible y baja en carbono de los alimentos. Proporciona a los consumidores información sobre el origen y los procesos de los productos, incentivando a las marcas responsables y permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.

  3. Plenty: Plenty se enfoca en la agricultura vertical cerca de áreas urbanas para abordar desafíos como las emisiones de transporte y la pérdida de nutrientes. Su enfoque eficiente en el uso de recursos reduce significativamente el desperdicio de agua y maximiza la productividad por unidad de tierra.

Estas iniciativas combinan tecnología avanzada, responsabilidad social y una visión audaz de un futuro más sostenible en la cadena de suministro de alimentos. Nos recuerdan que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad urgente, y nos instan a tomar medidas concretas en nuestras vidas diarias y a respaldar proyectos y empresas comprometidas con prácticas sostenibles. Cada pequeña acción contribuye a la construcción de un mundo más sostenible y equitativo para todos.





 
 
 

Comments


bottom of page