5 claves para mejorar la sostenibilidad en el negocio
- LUIS FELIPE ARIZA MALAMBO
- 5 oct 2023
- 3 Min. de lectura
La industria de la moda es ampliamente reconocida por su alto grado de contaminación, contribuyendo de manera sustancial a las emisiones de carbono, la contaminación del agua y la generación de residuos. No obstante, existe una creencia generalizada en la industria de que adoptar prácticas sostenibles es costoso y no es compatible con el éxito comercial. Un estudio reciente llevado a cabo por académicos de Harvard desafía esta percepción al demostrar que las empresas que priorizan la sostenibilidad pueden, en realidad, lograr resiliencia y prosperidad a largo plazo en un mercado cada vez más consciente de las cuestiones ambientales y sociales.
Para implementar la sostenibilidad y garantizar la resiliencia empresarial, Neri Karra Sillaman, una especialista en estrategia de moda, ofrece cinco claves fundamentales:
Establecer una visión sólida: Se trata del primer paso, que involucra la creación de una visión inspiradora de sostenibilidad que refleje los valores y objetivos de la empresa. Esto implica definir metas concretas y medibles relacionadas con la sostenibilidad, como la reducción de emisiones de carbono o la promoción de prácticas laborales éticas. Además, es crucial que esta visión esté en armonía con la misión y los valores fundamentales de la empresa, formando así parte integral de su cultura organizacional.
Abrazar las regulaciones de sostenibilidad: En lugar de considerar las regulaciones de sostenibilidad como una carga, las empresas deberían percibirlas como oportunidades para fomentar la innovación y obtener una ventaja competitiva. Esto implica el cumplimiento riguroso de las regulaciones existentes, pero también el deseo de superar los requisitos mínimos para adoptar prácticas aún más sostenibles en todas las áreas de operación.
Priorizar la calidad y durabilidad: La calidad y la durabilidad son pilares fundamentales para reducir el consumo de recursos y cultivar la lealtad del cliente. Esto se traduce en la creación de productos de alta calidad, diseñados para ser resistentes y duraderos, utilizando materiales de primera calidad y técnicas de fabricación que minimizan el desgaste. Además, se promueve la reutilización y la reparación de productos, alentando a los clientes a adoptar una mentalidad de conservación.
Considerar el aspecto humano de la sostenibilidad: La sostenibilidad no solo concierne a prácticas medioambientales, sino también a la ética en las relaciones laborales y con los proveedores. Esto implica mantener relaciones comerciales éticas basadas en el respeto de los derechos laborales y humanos, promover un entorno de trabajo saludable y respetuoso para los empleados, y ofrecer oportunidades de desarrollo y capacitación para el personal.
Fomentar la curiosidad y la innovación: La capacidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución requiere curiosidad y una búsqueda constante de mejoras. Esto incluye mantenerse al tanto de las tendencias en sostenibilidad y tecnología que pueden brindar oportunidades para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Asimismo, implica explorar la adopción de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial o la analítica de datos, para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Además, es fundamental crear una cultura de innovación donde los empleados se sientan motivados a proponer ideas y soluciones innovadoras para abordar los desafíos de sostenibilidad.
En resumen, la sostenibilidad y el éxito empresarial no solo son compatibles, sino que también pueden complementarse mutuamente. Las cinco claves proporcionadas ofrecen una guía valiosa para aquellas empresas, especialmente en la industria de la moda, que buscan prosperar en un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más relevante debido a su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Comentarios