Estudio de WWF revela beneficios masivos de la Energía Renovable
- LUIS FELIPE ARIZA MALAMBO
- 13 nov 2023
- 2 Min. de lectura
WWF compartió recientemente un informe en colaboración con Boston Consulting Group que sugiere que un sistema de energía basado en fuentes renovables podría ser significativamente más beneficioso para las personas, la vida silvestre y el planeta en comparación con los sistemas convencionales. Según el estudio, este cambio podría tener un impacto positivo entre dos y 16 veces mayor en áreas como calidad del aire, salud humana, biodiversidad y ecosistemas.
El informe, titulado "Construyendo una transformación energética positiva para la naturaleza", examinó 30 métricas clave para evaluar el impacto general de una transición energética. La conclusión central es que un sistema de energía respaldado por fuentes renovables podría ofrecer resultados más favorables en 27 de las 30 métricas analizadas.
Adicionalmente, se señala que una transición rápida hacia las energías renovables podría generar el doble de empleos, reducir los efectos de fenómenos climáticos y ahorrar dos billones de dólares en daños a la infraestructura anualmente. Aunque se espera un aumento en la demanda de algunos metales, se destaca que para 2050, esto representaría solo el cinco por ciento de la producción mundial total.
El estudio también aborda posibles desafíos, como un aumento en la demanda de agua y la huella de la tierra, y ofrece estrategias para mitigar estos riesgos. A pesar de los posibles inconvenientes, el informe destaca que la huella del desarrollo de energías renovables sería inferior a la pérdida de tierra por eventos como inundaciones, desertificación e incendios forestales, especialmente en comparación con un escenario impulsado por combustibles fósiles.
En resumen, el informe resalta los beneficios ambientales y sociales de la transición energética, ofreciendo recomendaciones prácticas para facilitar este cambio, con un énfasis en la importancia de la participación de las comunidades locales desde el inicio del proceso.

Comments